FOTOGRAFÍA. PROYECTO PERSONAL

Este es el texto que aparece fuera de la entrada Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum

Este es el texto que aparece fuera de la entrada Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum

FOTOGRAFÍA. PROYECTO PERSONAL

  • Duración: 30 horas (Clases presenciales, visionados individuales online, tutorías en grupo e individuales).
  • Sesiones de dos horas y media diarias,  dos días a la semana.
  • Precio: 215 €
  • Máximo 4 personas.

Martes y jueves, de 10:30 a 13:00

COMIENZO EN OCTUBRE

ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN

1.- Trabajar con herramientas creativas para detectar la idea clave en el desarrollo de un proyecto fotográfico.

2.- Buscar estrategias para conceptualizar las ideas y llevarlas a cabo con el lenguaje fotográfico.

3.- Conocer las pautas para la realización de una declaración de artista.

4.- Manejar los criterios para la adecuada edición de las obras.

– Los participantes, durante el seminario, tendrán la posibilidad de utilizar herramientas para reconocer sus impulsos creativos y conocerán proyectos fotográficos de éxito para saber enfocar la realización de su propio proyecto. Además, gozarán de la posibilidad de presentar sus proyectos para el visionado de dos artistas o docentes de prestigio –.

  • Fases de un proyecto.
  • Ejercicios creativos para detonar/detectar la idea.
  • Definición de ideas y elección de las estrategias adecuadas.
  • Análisis de proyectos fotográficos de artistas internacionales relevantes.
  • Búsqueda de referencias artísticas. Enfoques posibles.
  • Pruebas de campo. Análisis. Posible matización de ideas.
  • Documentación de proyectos. Dossier.
  • Importancia de la declaración de artista.
  • Visionados
  • Tutoría individual. Análisis de todos los inputs acumulados en el curso. Aproximación a la edición.
  • Presentación final de imágenes de cada proyecto.

Coordinación:

– Fotógrafo por la Escuela de Artes de Jerez de la Frontera.

– Máster en Fotografía por la Universidad de Brighton (UK).

Visionados:

  • Julio Álvarez Yagüe

https://www.instagram.com/julioalvarezyague57/

– Experto Universitario en Artes Visuales, Fotografía y Acción Creativa de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

– Jurado y asesor para la creación de colecciones fotográficas contemporáneas.

– Profesor del Centro Internacional de fotografía y cine EFTI, Madrid.

– Cofundador del Grupo 28, Madrid, después llamado Colectivo 28.

– Ganador de más de doscientos premios en certámenes nacionales e internacionales.

– Ha realizado más de 250 exposiciones tanto en España como en otros países de diferentes continentes y su obra se encuentra en diversas colecciones públicas, – Museo Reina Sofía, Museo IVAM, Fundación Joan Miró, etc. -, y privadas.

– A su obra fotográfica une otra de creación e investigación sobre el fotograma-quimigrama, (fotografía sin cámara).

  • Eduardo D’Acosta

https://www.instagram.com/photolove_edu/

– Licenciado en Historia del Arte y en Publicidad y RRPP por la Universidad de Sevilla.

– Profesor, fotógrafo e investigador especializado en fotografía contemporánea.

– Profesor de Fotografía Artística en la Escuela de Arte de Sevilla desde el año 2005.

– Director de contenidos y docente en cursos de Fotografía contemporánea en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya de Sevilla desde 2010. 

– Director de contenidos y docente en cursos de Fotografía contemporánea en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga desde 2012. 

– Profesor colaborador en la asignatura “Historia y técnica de la fotografía“ en la facultad de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.