EL RE-VERSO DE LAS COSAS

Este es el texto que aparece fuera de la entrada Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum

Este es el texto que aparece fuera de la entrada Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum

EL RE-VERSO DE LAS COSAS

YYYYYYYY es el texto que aparece fuera de la entrada Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum

O de cómo transformar el objeto en verso y obra plástica

Taller intensivo. 6 horas.

Precio: 75€

Máximo: 15 plazas.

Dirigido a personas mayores de 16 años.

Es necesario que cada participante traiga de casa 5 objetos que le inspiren (por ejemplo: una madera con forma especial, corchos, cajas,…), elementos que parezca que cuentan algo.

Walter Benjamin se pregunta: ¿Y si las cosas pudieran hablar? ¿Qué nos dirían?

El objetivo de este taller es hacer que las cosas y los objetos hablen, que seamos capaces de desvelar – a través de palabras y recursos plásticos – una segunda lectura sobre ellos y de crear una composición poética y plástica a través de la cual escribir un texto que complete la experiencia creativa.

Un taller que responde al concepto nerudiano de la materia y que nos ayudará a reflexionar y a trabajar e intervenir con los objetos y las cosas.

En ocasiones las cosas ya llevan implícita alguna pulsión artística. Nuestro empeño será trabajar sobre su reverso para llegar a lo diverso.

  • Introducción a autores y artistas para tener un punto de partida inspirador con el que facilitar el trabajo creativo.
  • Crearemos una propuesta plástica (poemas visuales, poemas objetos, piezas escultóricas, pequeñas instalaciones) a partir de una serie de objetos propuestos por los talleristas que se mezclarán con otros aportados por las personas inscritas en el curso.
  • Una vez creada la pieza escribiremos sobre ella. Para abordar el proceso creativo partiremos de diferentes textos y libros inspirados en los objetos y en las cosas y de un amplio repertorio de referencias visuales (Nancy Fouts, Joan Brossa, Chema Madoz, Antonio Gómez, García de Marina o Richard Le Manz).
  • Realizaremos una puesta en común de los trabajos.
  • Finalmente cada uno fotografiará la obra realizada para expresar en una imagen el trabajo final. Puesta en común de todas las fotografías.

Raúl Vacas y María Riera.

Raúl Vacas.-

Licenciado en Ciencias de la Información y Diplomado en Educación Social.

Ha publicado libros de poesía para niños, adolescentes y adultos. Destacan entre ellos “Niños raros” (SM), “Esto y ESO” (Edelvives), “Señal” (con Sara Morante) o “Uno sólo” (con Aquilino González).

Imparte talleres de escritura en Colegios, Institutos y Centros de Formación e Innovación Educativa (CFIE´s).

Coordina desde hace más de veinte años el taller de Escritura Creativa de la biblioteca de la Casa de las Conchas. 

Raúl también desempeña labores de edición, animación a la lectura y gestión cultural y colabora con “El bosque habitado” de Radio 3, la revista literaria “Peonza” y la compañía teatral “Katúa & Galea”, con la que ha codirigido y escrito varios espectáculos de títeres.

María Riera

Licenciada en Arquitectura de interiores.

Desarrolla actualmente su formación creativa desde la creación plástica y la narración. Se define a sí misma, actualmente, como “contadora de historias”, creando y diseñando sus sesiones de cuentos con objetos, obra plástica para exponer, diseño de carteles y realizando talleres creativos.

Como artista plástica ha realizado varias exposiciones en Salamanca, entre las últimas, “éxodo” en La Casa de las Conchas, “El elogio del silencio” en la sala de exposiciones de la Biblioteca Torrente Ballester y “Aislados” en el espacio La U mutante.

Actualmente gestiona también encuentros culturales en su casa rural “El Rinconete”

facebook.raulvacas, @raulvacas, raulvacas.blogspot

@mariariera, www.mariariera